INFILTRACIÓN INTRALESIONAL
La infiltración es un procedimiento médico en el que se aplican medicamentos —como corticosteroides o anestésicos— directamente en una lesión cutánea. Esta técnica permite que el fármaco actúe de forma localizada, controlando inflamación, mejorando el aspecto de la lesión o aliviando síntomas molestos.
¿Cuándo se recomienda?
✓ Lesiones inflamatorias (dermatitis o psoriasis)
✓ Quistes o lipomas que requieren tratamiento
✓ Cicatrices queloides o hipertróficas
✓ Alopecia areata
Beneficios
✓ Alivio rápido: La infiltración permite un alivio casi inmediato de los síntomas al actuar directamente sobre la lesión.
✓ Minimamente invasivo: Este procedimiento es menos invasivo que la cirugía y generalmente no requiere un tiempo de recuperación prolongado.
✓ Efectividad: Puede mejorar significativamente la apariencia y síntomas de las lesiones cutáneas.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda el procedimiento?
La infiltración suele tomar entre 10 y 20 minutos, dependiendo del número de lesiones a tratar.
¿Es doloroso?
La mayoría de los pacientes experimentan una leve molestia durante la inyección, pero el uso de anestésicos locales ayuda a minimizar el dolor.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
Los efectos secundarios pueden incluir enrojecimiento, hinchazón o molestias en el sitio de la inyección. En raras ocasiones, puede haber una reacción alérgica al medicamento.
¿Cuidados posteriores a la realización?
Se recomienda mantener el área tratada limpia y seca, evitar la exposición al sol y seguir cualquier indicación del médico sobre el cuidado de la zona.
¿Tiempo de incapacidad?
La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales inmediatamente después del procedimiento.
¿Cuáles son las contraindicaciones?
La infiltración puede no ser adecuada para personas con alergias a los medicamentos utilizados o condiciones que afecten la coagulación sanguínea. Es importante discutir tu historial médico con el dermatólogo.